Ir al contenido principal

La sombra da profundidad

 La sombra da profundidad


Cada vez que conozco y me conocen, pido esperar hasta ver nuestras sombras, lo desagradable, juicioso, reprochable, que inevitablemente emerge de cada persona. Un amigo, una vez me dijo "amamos en el trauma, en cómo se impregna en todos nuestros fondos, en cómo resuelve aquello que entristece el pensar". 

La cultura nos invita a idealizar y lo asocia al amar, en una lógica que nos destruye en cada conflicto que queremos juzgar. Amiga/ue/o, si no ves nada desagradable en quien deseas, estas idealizando. 

Yo misma me he juzgado, y no hay mayor castigo que no aceptar mi propia agresividad, soberbia, omisiones importantes, análisis innecesarios al contexto y tono, dureza, desubicada, juiciosa, ataques psicológicos, lo tajante que puedo llegar a Ser. 

Me han destruido en juicios sin siquiera conocerme, y he aprendido que sólo me importan los juicios de quienes quiero y amo, de quienes me apoyan en cada paso errado que he dado.

La sociedad castiga sin dejar oportunidad al cambio y a la reposición ¿qué quieren lograr castigando y aislando a todas/es/os que se equivocan? La cultura mapuche, enseña una solución, que es la reposición constante y equivalente a nuestros daños, de esta forma su sociedad sigue cohesionada, aunada y fuerte en sus valores.

El mismo fenómeno de la funa, que sólo se basa en una versión y juegan a Ser jueces, sin hacer lo básico, contrastar las versiones de quienes están involucradas/es/os y sus testigos. Sólo buscan desahogar sus frustraciones y desquitar sus dolores, sobre quienes no conocen, aislar y asesinar socialmente a quienes se equivocan y sentir soberanía sobre hechos que ni siquiera presencian. Y sí, la justicia es insuficiente y hasta nefasta, pero no podemos jugar a juzgar sin lo básico.

El mundo está lleno de juicios y son inevitables, qué tanto afectan o no, en nuestra propia identidad, depende de qué tanto resuenan en nuestros traumas y cómo les llevamos como parte de nuestro Ser, como parte de la profundidad de quienes estamos siendo constantemente.

Mis sombras, tus sombras, son parte del mismo Ser, estamos todas/es/os metidos en el mismo contexto violento y destructivo. Aunar nuestros aspectos agradables y desagradables, es, amor propio, amor a nuestras versiones hermosas y horrorosas. 

Y si, hay sombras que son mas llevaderas que otras, y sólo el tiempo da verdad al amar, qué tanto sombrearse da resultados fructíferos, o resultados que pudren nuestro Ser.

Hay sombras que no logro tolerar, como mitomanías, cobardías, silencios castigadores-manipuladores, instrumentalizarme como si fuera una pieza más de un juego que no me avisaron que estaba jugando. 

No he sabido jugar a Ser cazadora en un mundo depredador, y me posiciono como presa en una ingenuidad absurda, cediendo mis propios límites por sobre empatía, en donde me he visto envuelta en serios problemas relacionales, donde sobre pasan diez o veinte veces mis límites, en donde exploto y causo daños agudos, mi intensión nunca ha sido dañar, pero si dar luces de mi visión sobre lo que ocurre, y mi visión puede ser bastante hiriente, porque cuando se sobre pasan mis límites reiteradas veces, mi empatía se esfuma en la violencia del otre. Pero claro, no se cuenta esa parte, las personas me golpean y golpean, esperando recibir el golpe de vuelta, para poder decir, que Yo, soy agresiva.

Nadie merece ser idealizada/e/o, yo no lo necesito, no lo quiero, no lo busco. No por ser terapeuta y haber trabajado en derechos fundamentales, no me enojo o siento ira, si lo siento como cualquier otra humana, y en general vivo en armonía conmigo misma, pero no pueden esperar que sea inhumana, que no habite en toda la gama emocional que permite la existencia. 

La sombra profundidad, y hasta no conocerla solo veremos una figura plana e insípida, llena de deseos proyectados hacia un algo, no hacia un alguien, y es que, insisto, la cultura nos lleva a pensar que solo seremos amadas/es/os sin aspectos desagradables, y ahí está la gran destrucción, en pensar y sentir que las personas somos lineales y estables en nuestro sentir, nada es estable y nada es lineal, y qué bueno que no lo sea, porque estaríamos muertas/es/os, insípidas/es/os a las fluctuaciones del tiempo.

Puedo llegar a Ser equitativamente tan horrible, como tan hermosa, en mi Ser, en mis sentires.

Abraza tu sombra, y no idealizarás a nadie.





Entradas populares de este blog

El dolor del patriarcado en su cosificar.

Despreciándose, violentándose, impidiendo sus propios afectos, en un sistema que nos intrumentaliza. - Un niño (A) expresa sensibilidad en la dulzura del comportamiento > Un grupo de niños (B) se reúne para golpear a (A), diciéndole; "Los hombres son fuertes, débil maldito, los hombres somos rudos, no hagaí esa w3á, erí hombre o no? Erí hombre o no?! compórtate como hombre!" mientras los golpes van endureciendo y machacando, cualquier expresión suave del cuerpo y el pensamiento.  Niño (A) y grupo (B), han inscrito en sus sentimientos y memoria corporal, que la dulzura es brutalmente castigada y que además esta relacionada con la identidad de género masculina, por ende, lo femenino o todo lo no-masculino (identidades de género) tiene permitido un espacio que, como hombres no pueden acceder, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. - Una madre le dice a sus familiares que no abrace ni de besos a su hijo, también le prohíbe dormir con amigos(hombres) porque se pue...

Alguien más que algo

ahahaha pucha, a veces solo querer ser amado, quita de la vista el proceso de cultivo de cada relación, y ahí ves un algo -ser amado- más que un alguien porque cuando construyes una relación con -alguien- tiene ciertas cualidades y formas de amar, que van influyendo en ti, y viceversa la gente usualmente no mide el impacto de esa transferencia psíquica- emocional, y cómo cambia, incluso tu identidad y narración propia a través de cada relación que formulas. La gente sólo quiere alguien que le ame o a quien amar, y ya el impacto, las variables, los nuevos sistemas que se formen, están invisibles y se pierde de vista al -alguien- en pro de sostener ese deseo principal, que es, solo sentir romance el vacío, la ausencia de todo lo que te constituía como persona, A su lado

Pansexualidad: amar más allá del género

Pansexualidad; amar más allá del género  La pansexualidad se define como el deseo y atracción hacia personas independiente de su género (Martinez y cols, 2013) para mi, es lo siguiente; Pienso que se amo, lo que comprendo de mi propia identidad. La existencia me ha puesto un molde, y yo le he pincelado, a mi gusto, a mi sentido. Mi lenguaje le pertenece a otra/e/o, la configuración de mi mundo, cada vez que siento el juicio de mis discursos, y cómo les moldean una y otra vez, desde, con y hacia otras/es/os. Elijo solo dentro de lo que es posible, y las posibilidades se definen en mi pre-existencia. Mi identidad la elijo, dentro de lo que me imponen. Cada rostro, que el tiempo marca sus expresiones. Discursos, que entregan la visión de cómo me va a tratar. Un discurso lleno de odio, repercutirá tarde o temprano en violencia o mínima calidad de gestión en su frustración, una narración empalmada de comprensión y ternura, envolverá mi vulnerabilidad y me ayudará a encontrar un camino h...