Ir al contenido principal

Quien voy siendo

Hola! espero sientas alegría, mi nombre es Stefany Hidalgo y seudónimo Raizoae.

Te cuento un poco de mi ,espero nos conozcamos!

Me situación en una educación feminista; colegio y liceo de mujeres ateas, a demás de mi familia que se caracterizan por mujeres empoderadas, esto configuró en gran medida mi vida.

Me destaqué en matemáticas y lenguaje; estudié Marketing y me retiré a los dos años por conflicto ético con la carrera .Estudié poesía en la fundación Pablo Neruda un año

y entre a psicología en dos universidades. Paralelamente, trabajé durante mis estudios (9 años) de garzona y en delivery a tiempo completo (45 horas semanales).

P.D: Trabajé, estudié, viví sola y no lo recomiendo, espero que nadie deba vivirlo.


Me gusta muchísimo conocer gente de todos los ambitos de la humanidad, meditar, reír, bailar, hablar, teorizar y regalonear.

Manejo motos hace ocho años, me gusta viajar, acampar, la aventura de conocer otras realidades.

Comparto mi vida con dos felino/a, nutren mi vida y para mi, tienen consciencia y su propia personalidad.

Amo el mar; nadar como navegar, también los deportes de forma esporádica. .

Para mi, mente, cuerpo, nutrición, mundo social y emocional deben cultivarse de manera unida y continua.


Egresé de psicología y coincidió con la revolución social por la dignidad, trabajé en primeros auxilios psicológicos y en paralelo co-fundé con un grupo de especialistas una ONG de derechos humanos para el buen vivir (2019) . Me desarrollé en áreas como coordinación general, gestión cultural, administración (liderazgo), comunitario, gestión de alianzas. Me he capacitado y leído sobre género, sexualidad, relaciones no-monógamas, terapia integral a personas que han experimentado tortura, evaluación psicológica, derecho humano, primeros auxilios, neuropsicología y consumo problematico de drogas.

La literatura para mi, fue la forma más hermosa de transformar mis frustraciones, para mi el arte es re significar dolores en bellezas. A demás de tener el poder de transmitir mensajes y abrir espacios de diálogos. Para mi, toda escritura debe transmitirse en lenguaje democrático. Mi convicción más grande, es disminuir la violencia que llevamos atada a nuestras formas de relacionarnos, a través de educación y difusión. Pero estoy también a favor de la agresividad, como defensa a la tiranía, no recomiendo poner la segunda mejilla, jamás ante quienes nos violentan.


Entradas populares de este blog

Alguien más que algo

ahahaha pucha, a veces solo querer ser amado, quita de la vista el proceso de cultivo de cada relación, y ahí ves un algo -ser amado- más que un alguien porque cuando construyes una relación con -alguien- tiene ciertas cualidades y formas de amar, que van influyendo en ti, y viceversa la gente usualmente no mide el impacto de esa transferencia psíquica- emocional, y cómo cambia, incluso tu identidad y narración propia a través de cada relación que formulas. La gente sólo quiere alguien que le ame o a quien amar, y ya el impacto, las variables, los nuevos sistemas que se formen, están invisibles y se pierde de vista al -alguien- en pro de sostener ese deseo principal, que es, solo sentir romance el vacío, la ausencia de todo lo que te constituía como persona, A su lado

El dolor del patriarcado en su cosificar.

Despreciándose, violentándose, impidiendo sus propios afectos, en un sistema que nos intrumentaliza. - Un niño (A) expresa sensibilidad en la dulzura del comportamiento > Un grupo de niños (B) se reúne para golpear a (A), diciéndole; "Los hombres son fuertes, débil maldito, los hombres somos rudos, no hagaí esa w3á, erí hombre o no? Erí hombre o no?! compórtate como hombre!" mientras los golpes van endureciendo y machacando, cualquier expresión suave del cuerpo y el pensamiento.  Niño (A) y grupo (B), han inscrito en sus sentimientos y memoria corporal, que la dulzura es brutalmente castigada y que además esta relacionada con la identidad de género masculina, por ende, lo femenino o todo lo no-masculino (identidades de género) tiene permitido un espacio que, como hombres no pueden acceder, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. - Una madre le dice a sus familiares que no abrace ni de besos a su hijo, también le prohíbe dormir con amigos(hombres) porque se pue...

amor neoliberal y anarquía relacional

Al escribir “Violencia Amorosa”, llegué a la conclusión que la forma más ética de relacionarse es la Anarquía relacional (A.R.). Lejos de ser una forma descontrolada o alejada del afecto tierno y comprensivo, es la forma que más se acerca a estos términos y la que invita a la confianza y transparencia como base fundamental. Me hace sentido, no solo desde la teoría y en análisis, me hace sentido desde mis propias vivencias. En la propuesta estereotipada de relación tradicional; monogamia, las personas viven en el discurso del “yo debo”, más que el “yo quiero”. Sentir y pensar esa renuncia de elegir, ese atentar contra un legítimo deseo, me hizo y me hace ruido. En la A.R. las personas viven en el “yo decido, quiero, necesito, estos son mis límites, no existe molde, solo los acuerdos que generamos y están dispuestos a cambiar”. La posibilidad de dialogar cualquier vivencia, cualquier tipo de sentir y atracción, es necesaria para mi, no podría amar, sin la posibilidad para dialogar, poder...