Gracias por interesarte por el buen vivir, en primer lugar te invito a visitar a nuestra organización de derechos humanos para el buen vivir, en el cual participo activamente DDHH PBV
Cada persona tiene su propia versión de su Buen Vivir, consideramos que éste trasciende todos los aspectos de la vida, tal como nuestro trabajo, formas de relacionarnos, posturas políticas-económicas, responsabilidades sociales, posición ética, entre otras, te invitamos a revisar algunas de nuestras visiones del Buen Vivir.
La comprensión del derecho humano, nos lleva al pensamiento que el humano es posibilidad, todos nacemos con capacidad para ser libres, actuar y luchar por la libertad propia y de nuestros pares (más en este link Libertad y buen vivir )
Los conceptos del Buen Vivir nos invitan a vivenciar la experiencia de cuidados propios como con las personas, animales y naturaleza. Las formas de conectarse con el Buen Vivir desde lo espiritual, relacional, alimenticio, corporal, psíquico y emocional, es fundamental para que el Buen Vivir sea experimentado de manera integral y profunda.
El concepto de amar lo vivenciamos como una energía que transforma, intención y disposición en desear que nadie sufra. Sentir amor por una/e/o misma/e/o, querer el mismo sentimiento para las personas, difundir y propiciar sensaciones de conexión afectiva entre las personas, en esta conexión se dispone de la reciprocidad como el flujo de disposiciones y afectividades entre las personas, animales y naturaleza.( más en este link Principios éticos del buen vivir)
El buen vivir genera un doble impacto; en primer lugar, al reivindicar la cosmovisión de pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados, considerados analfabetos y subdesarrollados, y posicionar sus visiones como necesarias para la subsistencia del mundo-humanidad, en segundo lugar al proponer el reconocimiento de la tierra como Ser de derecho, lo que implica cambiar radicalmente la noción actual antropocentrismo de los derechos humanos Política y economía colonizada