Ir al contenido principal

Educación sexual como derecho para nuestro bienestar mental y emocional

 Necesitamos herramientas emocionales, sexuales, sociales para todas las personas.

El goce y el placer, es algo intersubjetivo, personal y casi inconsciente, en la interacción sexual no habita la palabra, y cada cuerpo expresa su lenguaje instintivo que entrega y busca placer, como una danza. Esto no se puede medir, ni fiscalizar como un derecho, el placer se condensa de las garantías del derecho sexual. En la educación emocional, sexual, género y social, debería estar incluida la autoexploracion, incluso antes de interactuar por primera vez con alguien, es nuestra responsabilidad conocer nuestro placer, así como nuestro bienestar y alegría, de ahí nacen nuestras necesidades y límites que permiten nuestro equilibrio y alegrías. Ahora, como es inter-subjetivo, lo que es inter, son los constructos o imposiciones sociales, si el placer está asociado a la culpa a través de la espiritualidad o educación formal, impide la plenitud del goce sea sexual, ocio, hobbies, etc. Sin placer, seríamos máquinas no-sintientes, herramientas para producir. Bueno, y con ser herramientas ajenas o culposas al placer y al goce, podríamos especular a quien beneficia esta lógica productiva no-sintiente, servir sólo para producir materias primas y parir sin preocuparnos de nuestra autonomía económica, vocacional, espiritual, afectiva y del goce. Aún peor, asociar nuestro placer a culpas  que terminan en actitudes auto- flagelantes, o proyectivas- agresivas, como proponen las ideas judeocristianas a nuestro placer.


 La educación sexual, debe contemplar habilidades emocionales y sociales, para aprender a confiar entre nosotras/es/os, para comunicarnos y apreciarnos, desde ahí nos hará sentido colaborar y cuidar nuestra sociedad. También debe contemplar aspectos sexuales de identidad de género, orientación sexual y aspectos biológicos en completud, esto favorece que estemos en coherencia con nuestros deseos, nuestra identidad constituye nuestra participación e integración social, y cómo nos identifican y queremos Ser identificadas/es/os. 
Construir una identidad social, basada en la represión de nuestra sexualidad  es construir una sociedad que reprime sus deseos- voluntades, lo cual es base de algunas desadaptaciones mentales y emocionales. Podemos ver las estadísticas latinoamericanas sobre estrés, ansiedad y depresión, solo el privilegio te permite vivir en deseo y voluntad.


Por otro lado, y aún más relevante, que nuestras/es/os niñas/es/os puedan poner en palabras acciones sexuales  previene los casos de abuso sexual o permite pedir ayuda de manera oportuna, debido a que la manipulación adulta se puede ver frustrada ante el conocimiento de un/a/e niño/a/e que comprende lo que ocurre en casos de abuso. La educación sexual integral, previene abusos sexuales, garantiza la oportuna ayuda, favorece los lazos emocionales y cohesión social, promueve el respeto, protege nuestros deseos, previene suicidios y homicidios de género y por discriminación, nos une como un colectivo. Los derechos de la humanidad buscan garantizar la dignidad de las personas, un Buen Vivir, si nuestro cuidado social, no parte por nuestras relaciones, tendremos herramientas intentando sobrevivir sin sentido propio ni aprecio por su entorno ni cercanos, insisto en que ninguna espiritualidad debe estar estar contra del bienestar social.

Entradas populares de este blog

El dolor del patriarcado en su cosificar.

Despreciándose, violentándose, impidiendo sus propios afectos, en un sistema que nos intrumentaliza. - Un niño (A) expresa sensibilidad en la dulzura del comportamiento > Un grupo de niños (B) se reúne para golpear a (A), diciéndole; "Los hombres son fuertes, débil maldito, los hombres somos rudos, no hagaí esa w3á, erí hombre o no? Erí hombre o no?! compórtate como hombre!" mientras los golpes van endureciendo y machacando, cualquier expresión suave del cuerpo y el pensamiento.  Niño (A) y grupo (B), han inscrito en sus sentimientos y memoria corporal, que la dulzura es brutalmente castigada y que además esta relacionada con la identidad de género masculina, por ende, lo femenino o todo lo no-masculino (identidades de género) tiene permitido un espacio que, como hombres no pueden acceder, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. - Una madre le dice a sus familiares que no abrace ni de besos a su hijo, también le prohíbe dormir con amigos(hombres) porque se pue...

Alguien más que algo

ahahaha pucha, a veces solo querer ser amado, quita de la vista el proceso de cultivo de cada relación, y ahí ves un algo -ser amado- más que un alguien porque cuando construyes una relación con -alguien- tiene ciertas cualidades y formas de amar, que van influyendo en ti, y viceversa la gente usualmente no mide el impacto de esa transferencia psíquica- emocional, y cómo cambia, incluso tu identidad y narración propia a través de cada relación que formulas. La gente sólo quiere alguien que le ame o a quien amar, y ya el impacto, las variables, los nuevos sistemas que se formen, están invisibles y se pierde de vista al -alguien- en pro de sostener ese deseo principal, que es, solo sentir romance el vacío, la ausencia de todo lo que te constituía como persona, A su lado

Pansexualidad: amar más allá del género

Pansexualidad; amar más allá del género  La pansexualidad se define como el deseo y atracción hacia personas independiente de su género (Martinez y cols, 2013) para mi, es lo siguiente; Pienso que se amo, lo que comprendo de mi propia identidad. La existencia me ha puesto un molde, y yo le he pincelado, a mi gusto, a mi sentido. Mi lenguaje le pertenece a otra/e/o, la configuración de mi mundo, cada vez que siento el juicio de mis discursos, y cómo les moldean una y otra vez, desde, con y hacia otras/es/os. Elijo solo dentro de lo que es posible, y las posibilidades se definen en mi pre-existencia. Mi identidad la elijo, dentro de lo que me imponen. Cada rostro, que el tiempo marca sus expresiones. Discursos, que entregan la visión de cómo me va a tratar. Un discurso lleno de odio, repercutirá tarde o temprano en violencia o mínima calidad de gestión en su frustración, una narración empalmada de comprensión y ternura, envolverá mi vulnerabilidad y me ayudará a encontrar un camino h...