Ir al contenido principal

Pansexualidad: amar más allá del género

Pansexualidad; amar más allá del género 


La pansexualidad se define como el deseo y atracción hacia personas independiente de su género (Martinez y cols, 2013) para mi, es lo siguiente;

Pienso que se amo, lo que comprendo de mi propia identidad. La existencia me ha puesto un molde, y yo le he pincelado, a mi gusto, a mi sentido. Mi lenguaje le pertenece a otra/e/o, la configuración de mi mundo, cada vez que siento el juicio de mis discursos, y cómo les moldean una y otra vez, desde, con y hacia otras/es/os. Elijo solo dentro de lo que es posible, y las posibilidades se definen en mi pre-existencia. Mi identidad la elijo, dentro de lo que me imponen.

Cada rostro, que el tiempo marca sus expresiones. Discursos, que entregan la visión de cómo me va a tratar. Un discurso lleno de odio, repercutirá tarde o temprano en violencia o mínima calidad de gestión en su frustración, una narración empalmada de comprensión y ternura, envolverá mi vulnerabilidad y me ayudará a encontrar un camino hacia mi bienestar.

Cada mirada exponiendo su intención, gestos, tonos de voz, movimientos y discursos, poco distingo de sus géneros ¿Qué tanto de autenticidad tiene una persona que encasilla su identidad en su género? Veo un algo en alguien que se vive como un estereotipo de su género, un molde sin pincelar por su propio deseo.

Nos imponen cómo debe ser el comportamiento, gustos, pasiones, actividades por nuestros genitales, o incluso a qué personas deberíamos amar y los fines/intenciones de ese amor, nos imponen cómo amar y a quiénes amar, en qué momento de la humanidad, dejamos que imperios gobernaran algo tan trascendental como nuestra energía vital.

Me construyeron en posibilidades semi-abiertas, sin los susurros del "no puedes hacer A o B porque eres mujer", y mis genitales no se ataron a mi, como la imposibilidad de hacer, buscar o sentir. Aprendemos de muy pequeñas/es/os a cómo Ser, vivir, sentir, hablar según nuestras manadas, en un ánimo de supervivencia. En mi poco, quedó del género en mi raíz, más allá de una pulsión libidinosa del Ser hembra.

Hasta hoy no encuentro sentido en la violencia de la masculinidad, ni tampoco en la debilidad y co-dependencia de la femineidad. Veo como su dialéctica les consume su potencial y autonomía.

La individualidad me atrae, las decisiones que ha tomado y elige, sus patrones e intimidades de sus traumas, sus capacidades para resolver sus dolores, sus miradas y sus movimientos de sus pieles recorriendo mi piel. 

De mi, valoro el mismo aspecto, me encuentro en otras/es/os, tanto como ellas/es/os en mi.

Charla ramdon:

Y cual es tu orientación sexual?

-Pansexual

-Y qué es eso? Comes panes o algo así?

-Jajajaja también, pero significa que me gustan las personas independiente de su género, hombres, mujeres, agénero, género fluido, no- binaries, trans, no sé, lo que sea, me da lo mismo, no veo en genitales, lo que veo en su particularidad.

-Osea, te gustan todas las personas, cualquiera, yo también.

-No lo sé, en volá no.Has mirado el interior de alguien? Sus intenciones, su discurso, donde apuntan sus sueños y anhelos, cuales son sus compromisos y vocaciones, su tipo de humor, su vulnerabilidad y dolores, todo aquello que le hace una persona diferente y común. Pero aún más importante, el cómo me hace sentir, cómo su compañía me nutre y la/le nutro, cómo nuestras risas se hacen un solo canto de bienestar.

-La media volá, solo quería jotearte.



Entradas populares de este blog

El dolor del patriarcado en su cosificar.

Despreciándose, violentándose, impidiendo sus propios afectos, en un sistema que nos intrumentaliza. - Un niño (A) expresa sensibilidad en la dulzura del comportamiento > Un grupo de niños (B) se reúne para golpear a (A), diciéndole; "Los hombres son fuertes, débil maldito, los hombres somos rudos, no hagaí esa w3á, erí hombre o no? Erí hombre o no?! compórtate como hombre!" mientras los golpes van endureciendo y machacando, cualquier expresión suave del cuerpo y el pensamiento.  Niño (A) y grupo (B), han inscrito en sus sentimientos y memoria corporal, que la dulzura es brutalmente castigada y que además esta relacionada con la identidad de género masculina, por ende, lo femenino o todo lo no-masculino (identidades de género) tiene permitido un espacio que, como hombres no pueden acceder, poniendo en riesgo su integridad física y emocional. - Una madre le dice a sus familiares que no abrace ni de besos a su hijo, también le prohíbe dormir con amigos(hombres) porque se pue...

Alguien más que algo

ahahaha pucha, a veces solo querer ser amado, quita de la vista el proceso de cultivo de cada relación, y ahí ves un algo -ser amado- más que un alguien porque cuando construyes una relación con -alguien- tiene ciertas cualidades y formas de amar, que van influyendo en ti, y viceversa la gente usualmente no mide el impacto de esa transferencia psíquica- emocional, y cómo cambia, incluso tu identidad y narración propia a través de cada relación que formulas. La gente sólo quiere alguien que le ame o a quien amar, y ya el impacto, las variables, los nuevos sistemas que se formen, están invisibles y se pierde de vista al -alguien- en pro de sostener ese deseo principal, que es, solo sentir romance el vacío, la ausencia de todo lo que te constituía como persona, A su lado